La Terapia Ocupacional ya es parte de la Atención Temprana en Madrid: un reconocimiento histórico.

Cada 27 de octubre celebramos el Día Mundial de la Terapia Ocupacional, promovido por la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT).
Este año 2025, el lema “Terapia Ocupacional en Acción” cobra un significado especial para nuestra comunidad profesional: la aprobación del Decreto 76/2025, de 1 de octubre, de atención temprana en la Comunidad de Madrid, que regula la Atención Temprana en la Comunidad de Madrid, reconoce por primera vez la figura de las Terapeutas Ocupacionales dentro de la red pública de servicios sociales.

El gran hito: la Terapia Ocupacional en el centro del decreto


Este documento marca un antes y un después para miles de familias y para nosotras, como Terapeutas Ocupacionales, supone un hito histórico. Hasta ahora, muchas compañeras veían su labor enmarcada en categorías más genéricas como ‘estimulador’ o ‘psicomotricista’. Con este decreto, salimos de esa indefinición para que nuestra disciplina sea reconocida por su nombre, su identidad y su marco de actuación propio.
El reconocimiento legal es explícito. El artículo 42.1.a) del decreto, al describir la modalidad de tratamiento, especifica que esta comprende «coordinadamente terapias de estimulación, fisioterapia, psicomotricidad, logopedia, terapia ocupacional y psicoterapia». Las propias novedades publicadas sobre el decreto subrayan la inclusión de la Terapia Ocupacional como un cambio clave.
Esta validación es fundamental, ya que alinea la ley con la evidencia: para garantizar el desarrollo integral infantil y la máxima autonomía personal —objetivos centrales del decreto —, la Terapia Ocupacional es imprescindible.
Este reconocimiento será, sin duda, un impulso decisivo para la contratación de Terapeutas Ocupacionales en Madrid. Es una necesidad urgente, ya que aún hay muchos centros de Atención Temprana en la red pública que no tienen esta figura en sus plantillas.

¿Qué significa «Terapia Ocupacional en acción» en la Atención Temprana?


El lema de la WFOT de este año nos pide mostrar nuestra «acción». En el contexto de la Atención Temprana, nuestra acción es facilitar que la infancia pueda desarrollarse en su contexto: jugar, aprender, interactuar y potenciar su autonomía.
Cuando una niña o un niño presenta desafíos en su desarrollo, su participación en estas ocupaciones diarias puede verse limitada. Aquí es donde la «acción» de la Terapia Ocupacional se vuelve crucial:

  1. Potenciamos la autonomía: Trabajamos para que puedan participar activamente en sus rutinas, como la alimentación, el vestido o el aseo, fomentando su independencia.
  2. El juego como herramienta: Utilizamos el juego (la ocupación principal de la infancia) como medio terapéutico para fomentar el desarrollo de habilidades motoras, de procesamiento sensorial,
    cognitivas y sociales.
  3. Apoyo integral a las familias: El nuevo decreto subraya la importancia de la familia y el entorno. Nuestra labor es acompañar a las familias para que puedan apoyar el desarrollo de sus hijas e hijos
    en el hogar, adaptando las rutinas y en el resto de entornos de participación familiar.
  4. Inclusión en el entorno: Facilitamos la participación de la infancia en su entorno, ya sea en casa, en la escuela infantil o en el parque, asegurando que los entornos sean accesibles y enriquecedores.

Un paso hacia la coordinación real


El decreto introduce además el Registro Único de Atención Temprana (RUAT), un sistema que integrará la información de los ámbitos sanitario, educativo y social, favoreciendo la continuidad asistencial y evitando
duplicidades.
También regula la formación e investigación en atención temprana, estableciendo la obligación de colaboración con las universidades madrileñas para incluir esta formación en grados como Terapia Ocupacional, Logopedia, Psicología, Fisioterapia o Educación.

En Aytona, seguimos en acción


En Aytona llevamos más de 25 años acompañando el desarrollo profesional de Terapeutas Ocupacionales en España, celebramos este hito como una victoria colectiva.
Nuestra labor formativa siempre ha tenido un propósito claro: que cada profesional actúe desde la práctica basada en la evidencia y con una mirada integral hacia la infancia, las familias y los entornos.
Este avance normativo refuerza nuestro compromiso con la Terapia Ocupacional en acción, esa que no solo interviene, sino que transforma contextos y genera participación real.

¡Feliz Día Mundial de la Terapia Ocupacional!

  • Compartir

Mantente informado


Suscríbete a nuestra newsletter para recibir información sobre nuestros cursos.