12ª Edición
Práctica clínica en Terapia Ocupacional pediátrica 2023/2024
Dirigido a Terapeutas Ocupacionales
El objetivo principal es profundizar en las prácticas recomendadas y avaladas en infancia/familia, desde Terapia Ocupacional.
Curso pendiente de acreditación
Por la Comisión Formación Continua de las Profesiones Sanitarias con créditos baremables en oposiciones y bolsas de empleo a nivel nacional.
Descripción
El trabajo de campo es el componente estrella del curso. A diferencia de otras formaciones los participantes tendrán la oportunidad de ejercitarse en evaluar y observar intervenciones in situ en un contexto clínico real.
Otros elementos innovadores del curso incluyen la formación práctica en la realización de entrevistas clínicas, el uso terapéutico del «yo» y análisis de la propia práctica clínica según los últimos avances en Integración Sensorial, Neurodesarrollo y las prácticas Centradas en la familia y calidad de vida, entre otros.
Esta orientación de marcada naturaleza práctica permitirá una mayor destreza en el razonamiento clínico que podrá extrapolarse al tratamiento de niños/as con TEA, trastornos neurológicos, síndromes congénitos, retraso del desarrollo, TDAH.
Este curso tiene dos modalidades para adaptarnos a las necesidades actuales y preferencias de los alumnos. Ambas modalidades de curso tienen el mismo precio.
1. Opción semipresencial:
- Clases en formato online en directo a través de la herramienta de videoconferencia Zoom.
- Módulos prácticos de forma presencial.
2. Opción todo online:
- Clases en formato online en directo a través de la herramienta de videoconferencia Zoom.
- Módulos prácticos de forma online en directo con la misma interacción con la docente que si fuera de manera presencial, teniendo en cuenta que si eliges esta opción, la parte experimental y vivencial de juego, uso de los equipos y materiales no tendría el mismo efecto.
Objetivos
- Interiorizar las nuevas teorías del desarrollo infantil.
- Explicar los modelos teóricos que definen los objetivos y estrategias de tratamiento en la intervención del Terapeuta Ocupacional con los niños y sus familias.
- Utilizar herramientas de evaluación estandarizadas y no estandarizadas en diferentes etapas del desarrollo.
- Valorar el ambiente del niño y su impacto en el desarrollo del mismo.
- Explicar cómo el Terapeuta Ocupacional utiliza el razonamiento clínico para determinar el tratamiento.
- Conocer los abordajes y de tratamiento más utilizados: neuromotor, integración Sensorial, psicomotricidad y juego.
- Práctica clínica basada en la evidencia en Terapia Ocupacional en pediatría
- Realizar 34 horas de prácticas ,con observación de tratamientos de Terapia Ocupacional en nuestro Centro de Atención Temprana y Desarrollo Infantil Aytona, manejo de herramientas de evaluación, materiales y equipos de tratamiento.
Metodología
Desde Aytona queremos adaptarnos a los cambios y a las nuevas formas de comunicar, por ello hemos hecho un cambio en la estructura de los cursos de formación y en el enfoque metodológico, para que sea más dinámico y cercano para los estudiantes.
El proceso de aprendizaje se basará en la construcción del conocimiento por parte del alumno, siendo protagonista y partícipe en todo momento, personalizando así su formación según sus propios intereses, en los cuales podrá profundizar guiado por el equipo docente que realizará una función de acompañamiento y guia.
Se favorecerá en todo momento, la autonomía y el protagonismo del alumno/a, siendo un proceso de acompañamiento y guiaje, por lo que el equipo docente no estará permanentemente impartiendo docencia, sino proponiendo tareas y la resolución de trabajos de campo o casos prácticos, que permitan al alumno/a profundizar en el conocimiento adquirido. Impulsando por parte del equipo docente la compartición de los resultados de los procesos de investigación con los demás miembros del equipo, este proceso permite aprender del proceso de los compañeros/as y nutrirse de nuevas ideas y diferentes enfoques clínicos.
Las clases en formato online en directo serán a través de la herramienta de videoconferencia Zoom.
Los módulos prácticos se podrán realizar de forma presencial en pequeños grupos o de forma online en directo con la misma interacción con la docente que si fuera de manera presencial. El día de los módulos prácticos se cuenta con una terapeuta adicional que está en todo momento pendiente de los alumnos conectados online para que vean, oigan, pregunten todo lo que precisen en directo.
Los módulos prácticos se desarrollará en las instalaciones del Centro de Atención Temprana y Desarrollo Infantil Aytona (Calle Virgen de las viñas 16, 28031, Madrid).
Contenidos
Apertura del curso el viernes 20 de octubre del 2023. La sesión de presentación quedará grabada para aquellos que no puedan asistir.
Los encuentros prácticos del 19, 20 y 21 de enero y 23, 24 y 25 de febrero 2024, tienen el siguiente horario: viernes de 15:00h – 20:00h, sábado de 9:00h – 18:30h y domingo de 9:00h – 14:30h.
Módulo 1. Prácticas recomendadas en intervención: prácticas centradas en la familia.
Fechas / Horarios
09 : 00h - 14 : 00h15 : 00h - 18 : 30h
09 : 00h - 14 : 30h
- Bases conceptuales que conforman las Prácticas Centradas en la Familia.
- Familia: Valoración de las competencias y fortalezas de la familia. Percepción de competencia de los padres.
- El niño y la niña con Discapacidad. La familia con un hijo con discapacidad: estrés y resiliencia. Calidad de Vida Familiar
- Habilidades de relación y cooperación profesional-familia. Entrevista Basada en Rutinas y Ecomapa.
- Diseño de objetivos y plan de intervención. Evaluación de la eficacia de la intervención
Docente/s Carmen García Rodríguez
Horas de dedicación13 horas
ModalidadOnline en directo
Módulo 2. Desarrollo infantil integral: motor, sensorial, afectivo, comunicativo y cognitivo
Fechas / Horarios
09 : 00h - 14 : 00h15 : 00h - 18 : 00h
09 : 00h - 15 : 00h17 : 00h - 19 : 30h
- Neuroplasticidad concepto y tipos. Poda neural y aprendizaje en los niños Neonatos: 1000 primeros días
- Desarrollo en la infancia: Desarrollo sensorio-motor del niño, una mirada a través del Bayley III. El desarrollo sistemas sensoriales El desarrollo motor, reflejos Bebés sensoriales
- Desarrollo de la comunicación y el lenguaje: Como aprenden los niños a comunicarse. Pre-requisitos del lenguaje Como facilitar la comunicación en los niños Que es un SAAC, el lenguaje bimodal, gestos de apoyo
- Neonatos, factores que influyen en el parto prematuro. Bajo peso al nacer. Teoría Sinactiva. Marco teórico: NIDCAP Manejo práctico del niño/a prematuro
- El apego y vinculo en la crianza
Docente/s Silvia Vicente Pérez , María Isabel Rodríguez Fernández , Raquel Plata Redondo
Horas de dedicación16 horas
ModalidadOnline
Módulo 3. Evaluación e intervención de las principales ocupaciones del niño. Parte 1
Fechas / Horarios
09 : 00h - 14 : 00h15 : 00h - 18 : 00h
09 : 00h - 14 : 00h
- Autonomía en la infancia. Escalas, entrevistas y oportunidades de aprendizaje en el entorno e ir a la participación mediante un trabajo centrado en la familia. Objetivos funcionales a través de casos desde 0 meses hasta adolescencia
- Desarrollo de la alimentación infantil. Alimentación y T.O. en las primeras etapas.Detección y plan de intervención
- Sueño y desarrollo infantil. El sueño como ocupación. Evaluación e intervención desde T.O.
Docente/s Elena Yagüe Garde
Horas de dedicación12 horas
ModalidadOnline en directo
Módulo 4. Evaluación e intervención de las principales ocupaciones del niño. Parte 2
Fechas / Horarios
09 : 00h - 14 : 00h15 : 00h - 18 : 30h
09 : 00h - 14 : 30h
- Taller 1: El entorno escolar: proceso, metodologias y aprendizaje
- Taller 2: Razonamiento clinico e informe
- Taller 3: Práctica vivencial de juego: análisis de mi rol de jugador, el juego como evaluación, como intervención y en la familia
Docente/s Carmen García Rodríguez , Silvia Vicente Pérez
Horas de dedicación18 horas
ModalidadPresencial o en streaming
Módulo 5. Módulo Presencial 2: Razonamiento clinico y Casos
Fechas / Horarios
09 : 00h - 14 : 00h15 : 00h - 18 : 30h
09 : 00h - 14 : 30h
- Integración Sensorial y taller práctico de equipos y materiales
- Caso clínico en directo. Razonamiento clínico en el proceso de evaluación, plan de intervención, objetivos funcionales y redacción de informe
Docente/s Elena Yagüe Garde , Silvia Vicente Pérez
Horas de dedicación18 horas
ModalidadPresencial o en streaming
Precios / Descuentos
El precio del curso es de 1.050€
Se abonarán para la preinscripción o reserva de plaza 300 € al inscribirse realizando el pago del curso a través de la web.
El resto de pagos de 250 € se harán con tarjeta bancaria a través de la web de Aytona tras recibir por correo electrónico un enlace directo de pago en la fechas indicadas:
1º plazo: pago de 250 € el día 5 de noviembre del 2023.
2º plazo: pago de 250 € el día 10 de enero del 2024.
3º plazo: pago de 250 € el día 5 de febrero del 2024.
Descuentos
Los profesionales colegiados en los colegios profesionales de Terapia Ocupacional con los que tenemos establecido convenio obtendrán un descuento de 30 €, al realizar el pago de la preinscripción / reserva de plaza.
Fecha de impartición
Horas de formación96 horas
ModalidadOnline en directo, Semipresencial
AcreditaciónCurso pendiente de acreditación
300,00€
Docentes
Terapeutas Ocupacionales con una amplia experiencia docente y clínica en pediatría.
Carmen García Rodríguez
Diplomada en Terapia Ocupacional, con más de 15 años de experiencia clínica como Terapeuta Ocupacional en Atención Temprana.
María Isabel Rodríguez Fernández
Diplomada en Terapia Ocupacional y Enfermería. Terapeuta Ocupacional en pediatría HGU Gregorio Marañón y H. Virgen de la Poveda, Clínica la Paz. Profesora Asociada CC Salud de la U. Complutense de Madrid.
Silvia Vicente Pérez
Diplomada en Terapia Ocupacional. Formación Completa en Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California.
Elena Yagüe Garde
Diplomada en Terapia Ocupacional por la Universidad Complutense de Madrid. Formación completa en Integración Sensorial por la USC.
Raquel Plata Redondo
Diplomada en Terapia Ocupacional. formación en Psicomotricidad, formación en Integración Sensorial USC, SAI, Modelo DIR y COOP.
Mónica González Montaner
Mónica es Logopeda escolar y clínica, Técnico Superior en Educación Infantil y Psicomotricista relacional educativa y terapéutica. Su núcleo de especialización son la Atención Temprana y Trastornos del desarrollo. Explorar las diferentes maneras de comunicar y entrar en relación, marcan el inicio de su trayectoria profesional. Desde entonces, compagina la formación teórica, con la práctica […]
Preguntas frecuentes
A continuación, encontrarás las respuestas a nuestras preguntas más frecuentes sobre este curso. También puedes visitar la página general de Preguntas frecuentes.
Si no encuentras la respuesta que buscas, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.
La inscripción / matrícula se hace a través de nuestra página web, donde tendrás que buscar tu área de interés, y te aparecerán los cursos disponibles. Para poder realizar la compra de un curso la inscripción al mismo debe estar abierta.
Puede ir añadiendo cada curso/s en el que esté interesado/a al carrito y proceder a comprarlo.
A partir del 15 octubre 2021 podrás acceder a nuestra plataforma de educación online Moodle donde estarán los contenidos de la primera parte del curso. Recibirás el usuario y las claves de acceso a dicha plataforma en tu correo electrónico una semana antes del inicio del curso.
A parte de las clases programadas se requiere al menos una dedicación de 2 horas semanales para aprovechamiento y seguimiento.
Después de cada módulo se recomendarán tareas que serán individuales y/o grupales. Se corregirán y la coordinadora dará feedback del progreso individual de cada alumno. Pueden ser en formato test, análisis de caso clínico, lectura y extracción de conclusiones.
Es obligatorio la asistencia al 90% de las clases para recibir el titulo acreditado por la comisión de formación continuada de las profesiones sanitarias.
Cuando el curso recibe acreditación CFC , se requiere que el alumno asista al 90% de las clases tanto presenciales como las de on-line en directo. Siempre que el alumno no pueda asistir a las clases obligatorias tendrá unos días para verlas en nuestra nube, aunque no se considerará como asistencia si podrá aprovechar el contenido.Es decir, si no se acude al 90% no se recibe el titulo con acreditación.
No hay diferencia de precio, la clase es exactamente igual y con la misma interacción con la docente que si estuvieras presente. De hecho, ese día se cuenta con una terapeuta más que está en todo momento pendiente de los que están en casa para que vean, oigan, pregunten todo lo que precisen en directo.
Como regla general si se anula la matrícula por motivos personales del interesado y dicha anulación se produce antes de un mes del inicio del curso, se devolverá el 80% del dinero abonado hasta ese momento.
Una vez comenzado el curso no se admiten devoluciones.
En caso de suspenderse el curso se devolverá el 100% de dinero abonado.
La organización se reserva el derecho de suspender el curso si no hay un número mínimo de inscritos.
Para más información puedes leer nuestro Contrato de enseñanza no reglada.