11ª Edición

Terapia de miembro superior y mano 2022/2023


Dirigido a Diplomado Universitario / Graduado Universitario / Licenciado en Terapia Ocupacional

Dotar al Terapeuta de Mano de los conocimientos teóricos y prácticos para lograr la recuperación funcional de las diversas patologías del miembro superior y mano.


El grupo de este curso 2022-2023 se ha completado, pero rellena este formulario si quieres que te avisemos para cubrir posibles vacantes o formar parte de otro nuevo grupo. Gracias !!!

Curso pendiente de acreditación


Por la Comisión de Formación Continua de las Profesiones Sanitarias con créditos baremables en oposiciones y bolsas de empleo a nivel nacional.

  • Compartir

Descripción


Aytona es el centro pionero en la formación de los Terapeutas de mano y extremidad superior en España, cualificando Terapeutas de Mano desde el año 2002. Durante estos 20 años hemos trabajado para ofrecer una formación práctica y basada en la evidencia a todos aquellos profesionales que quieren “aprender haciendo” y especializarse en este complejo y apasionante mundo de la rehabilitación funcional.

En esta formación contamos con especialistas de renombre internacional y nacional que nos acompañaran en el proceso de aprendizaje.

El elemento diferenciador de este programa es la gran cantidad de horas prácticas que se ofrecen.

Se realizan prácticas de anatomía palpatoria y movilizaciones articulares, se administrarán herramientas de evaluación y exploración clínica. Se entrenará a los participantes en la confección de férulas con distintos materiales y protocolos dirigidos a la recuperación función.

La primera parte de este monográfico permitirá obtener al terapeuta de mano una visión conceptualizada basada en evidencia científica para conocer la base de anatomía y evaluación  de MMSS. En el segundo bloque, que comienza en enero de 2023, el terapeuta de mano adquirirá conocimientos científicos y prácticos acerca de pautas a tener en cuenta frente al abordaje en las principales patología de la mano y MMSS,  obteniendo el logro de su máxima funcionalidad en áreas cotidianas, sociales y laborales, a través de técnicas de intervención, ferulaje, estudios de los protocolos actualizados…

La última edición de nuestro curso ha sido avalada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 14,4 créditos, créditos baremables en oposiciones y bolsas de empleo a nivel nacional.

Objetivos


  • Obtener los conocimientos y habilidades necesarias para conseguir la recuperación funcional en las lesiones de miembro superior y de la mano.
  • Adquirir las destrezas para valorar la funcionalidad del miembro superior, mediante métodos e instrumentos de evaluación validados.
  • Confeccionar órtesis con diferentes materiales. Termoplástico, woodcast, escayola.
  • Diseñar planes de intervención en las patologías más frecuentes: Artritis, artrosis, fracturas, lesiones, tendinosas, nerviosas, lesiones por trauma acumulativo.
  • Conocer protocolos y técnicas de reeducación de la mano, para dichas patologías.
  • Dotar de los conocimientos suficientes para que el Terapeuta Ocupacional pueda trabajar dentro de los equipos de Cirugía y rehabilitación de mano.
  • Promover aprendizaje enfocado a la practica clínica en cirugía de la Mano.
  • Realizar intervenciones propias de la disciplina, utilizando la base teórica y analizando los distintos aspectos éticos y de responsabilidad social de cada actuación.

Metodología


Desde Aytona queremos adaptarnos a los cambios sociales y a las nuevas metodologías de enseñanza, por ello hemos renovado la estructura del programa, para que sea más dinámico y accesible para los estudiantes.

Se combinarán clases online en directo para la parte teórica, con clases presenciales para la parte práctica.

Las clases online en directo serán a través de la herramienta de videoconferencia Zoom.

Los módulos prácticos se desarrollarán en las instalaciones del Centro de Atención Temprana y Desarrollo Infantil Aytona (Calle Virgen de las viñas 16, 28031, Madrid).

El horario de los seminarios presenciales son: sábados de 9:30 -18:15 h  y domingos de 9:00 – 13:45 h  

Los viernes será en horario de tarde

Contenidos


Módulo 1. Repaso biomecánica de la mano y muñeca

Fechas / Horarios

sábado 15 octubre 2022

Horario

09 : 20h - 14 : 00h
15 : 00h - 18 : 30h


domingo 16 octubre 2022

Horario

09 : 00h - 13 : 45h


Docente/s
Ángel Sánchez Cabeza

Horas de dedicación
12.5 horas

Modalidad
Presencial

Módulo 2. Balance muscular, anatomía Palpatoria extremidad superior

Fechas / Horarios

sábado 12 noviembre 2022

Horario

09 : 30h - 14 : 00h
15 : 00h - 18 : 15h


domingo 13 noviembre 2022

Horario

09 : 00h - 13 : 45h


    Docente/s
    Ángel Sánchez Cabeza

    Horas de dedicación
    12 horas

    Modalidad
    Presencial

    Módulo 3. Continuación Anatomía Palpatoria y Valoración de la sensibilidad, coordinación, destreza y edema de la extremidad superior

    Fechas / Horarios

    sábado 10 diciembre 2022

    Horario

    09 : 30h - 14 : 00h
    15 : 00h - 18 : 15h


    domingo 11 diciembre 2022

    Horario

    09 : 00h - 13 : 45h


    Docente/s
    Ángel Sánchez Cabeza

    Horas de dedicación
    12 horas

    Modalidad
    Presencial

    Módulo 4. Principios de FERULAJE practica con termoplástico. Aplicaciones de la Tabla Canadiense en mano traumática

    Fechas / Horarios

    sábado 14 enero 2023

    Horario

    09 : 30h - 14 : 00h
    15 : 00h - 18 : 15h


    domingo 15 enero 2023

    Horario

    09 : 00h - 13 : 45h


    Docente/s
    Paula Muñoz Pérez

    Horas de dedicación
    12 horas

    Modalidad
    Presencial

    Módulo 5. Artritis reumatoidea y Dupuytren, pronóstico funcional y tratamiento de rehabilitación general

    Fechas / Horarios

    sábado 25 febrero 2023

    Horario

    09 : 30h - 14 : 00h
    15 : 00h - 18 : 00h


    domingo 26 febrero 2023

    Horario

    09 : 00h - 13 : 45h


    Docente/s
    Ángel Sánchez Cabeza

    Horas de dedicación
    12 horas

    Modalidad
    Presencial

    Módulo 6. Lesiones de los tendones extensores y flexores. Bases y tratamiento, protocolos de intervención

    Fechas / Horarios

    viernes 17 marzo 2023

    Horario
    17 : 00h - 20 : 00h


    sábado 18 marzo 2023

    Horario

    09 : 00h - 13 : 45h


    Docente/s
    Eva Ponce Martínez , Begoña Llano de la Peña

    Horas de dedicación
    7 horas

    Modalidad
    Online en directo

    Módulo 7. Evaluaciones y manejo terapéutico de las lesiones nervios Radial, Cubital y Mediano; reeducación motora y sensitiva, trasposiciones nerviosas , protocolos de intervención ...

    Fechas / Horarios

    viernes 24 marzo 2023

    Horario
    17 : 00h - 20 : 30h


    sábado 25 marzo 2023

    Horario

    09 : 00h - 13 : 45h


    Docente/s
    Eva Ponce Martínez , Begoña Llano de la Peña

    Horas de dedicación
    7 horas

    Modalidad
    Online en directo

    Módulo 8. Taller practico de férulas dinámicas lesiones tendinosas y nervio Radial, Cubital y Mediano con Woodcast. (Material de madera ecológica). Taller de tratamiento post quirúrgico de lesiones más comunes muñeca: complejo fibrocartílago triangular y ligamento escafolunar

    Fechas / Horarios

    sábado 22 abril 2023

    Horario

    09 : 30h - 13 : 45h
    15 : 00h - 18 : 00h


    domingo 23 abril 2023

    Horario

    09 : 00h - 13 : 45h


    Docente/s
    Begoña Llano de la Peña , Eva Ponce Martínez

    Horas de dedicación
    12 horas

    Modalidad
    Presencial

    Fecha
    sábado 06 mayo 2023 al domingo 07 mayo 2023

    Módulo 9. Avance teórico de mano, muñeca, colles, antebrazo, lectura de imágenes en RX

    Fechas / Horarios

    sábado 06 mayo 2023

    Horario
    16 : 00h - 20 : 30h


    domingo 07 mayo 2023

    Horario
    16 : 00h - 20 : 30h


      Docente/s
      Janine Hareau Bonomi

      Horas de dedicación
      8 horas

      Modalidad
      Online en directo

      Módulo 10. Tratamientos y ferulaje de fracturas en el MMSS, ferulaje, yesos, bases teóricas del sistema linfático edema y técnicas de control: MEM

      Fechas / Horarios

      sábado 20 mayo 2023

      Horario

      09 : 30h - 14 : 00h
      15 : 00h - 18 : 15h


      domingo 21 mayo 2023

      Horario

      09 : 00h - 13 : 45h


        Docente/s
        Janine Hareau Bonomi

        Modalidad
        Presencial

        Precio / Plazos de pago / Descuentos


        El precio total del curso es de 1.350 €.

        Se abonarán para la preinscripción o reserva de plaza 250 € al inscribirse realizando el pago del curso a través de la web.

        Plazos de pago

        El resto de pagos de 275 € se harán con tarjeta bancaria a través de la web de Aytona tras recibir por correo electrónico un enlace directo de pago en la fechas indicadas:

        1º plazo: pago de 275 € el 5 noviembre del 2022
        2º plazo: pago de 275 € el 5 diciembre del 2022
        3º plazo: pago de 275 € el 5 febrero del 2023
        4º plazo: pago de 275 € el 5  marzo del 2023

        Descuentos

        Los profesionales colegiados en los colegios profesionales de Terapia Ocupacional con los que tenemos establecido convenio obtendrán un descuento de 50 €, al realizar el pago de la preinscripción.

        Fecha de impartición
        15 octubre 2022 al 21 mayo 2023

        Horas de formación
        109 horas

        Modalidad
        Presencial

        Acreditación
        Curso pendiente de acreditación

        Solo disponible para estudiantes ya inscritos

        275,00

        Precios / Fechas de pago

        Precio curso completo: 1.350 €

        Precio preinscripción: 250 €


        1º plazo (05/11/2022): 275 €

        2º plazo (05/12/2022): 275 €

        3º plazo (05/02/2023): 275 €

        4º plazo (05/03/2023): 275 €

        Docentes


        Ángel Sánchez Cabeza

        Doctor en Terapia Ocupacional. Terapeuta Ocupacional en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

        Janine Hareau Bonomi

        Ph.D OT. Pionera en el desarrollo de la terapia de mano. Recibió su título de PT en Montevideo, y se graduo en Terapia Ocupacional en la Universidad de Wisconsin.

        Begoña Llano de la Peña

        Postgrado de Terapia y Reeducación de Mano. Experiencia profesional en el Área de Cirugía Ortopédica, Traumatología, Rehabilitación.

        Eva Ponce Martínez

        Terapeuta Ocupacional del Servicio de Rehabilitación del Hospital Son Llátzer, Palma de Mallorca.

        Paula Muñoz Pérez

        Graduada en Terapia Ocupacional, experta en terapia de miembro superior y mano.

        Preguntas frecuentes


        A continuación, encontrarás las respuestas a nuestras preguntas más frecuentes sobre este curso. También puedes visitar la página general de Preguntas frecuentes.

        Si no encuentras la respuesta que buscas, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

        La matrícula se hace a través de nuestra página web, donde tendrás que buscar tu área de interés, y te aparecerán los cursos disponibles para la misma.

        Puede ir añadiendo cada curso/s en el que esté interesado/a al carrito y proceder a comprarlo.

        Una vez finalizado la compra del curso, serás redirigido desde la página de tu banco a la página de confirmación de pedido, además recibirás un correo electrónico de confirmación con la información del pedido.

        Una vez finalizado el curso y comprobado que estén todas las evaluaciones superadas, comenzará la expedición del diploma.

        Los diplomas que tramita directamente Aytona y los acreditados por Comisión de Formación Continuada se enviarán por correo electrónico una vez que recibamos los créditos asignados y el número de expediente.

        Los que son tramitados por otras entidades con las que colaboramos, también serán enviados desde Aytona al correo electrónico de cada alumno una vez los recibamos.

        Siempre que el alumno no pueda asistir a las clases obligatorias tendrá unos días para verlas en nuestra nube, aunque no se considerará como asistencia si podrá aprovechar el contenido.

        En cada curso se detallan las condiciones del mismo en cuanto a política de asistencia y devolución de pagos.

        Como regla general si se anula la matrícula por motivos personales del interesado y dicha anulación se produce antes de un mes del inicio del curso, se devolverá el 80% del dinero abonado hasta ese momento.

        Una vez comenzado el curso no se admiten devoluciones.

        En caso de suspenderse el curso se devolverá el 100% de dinero abonado.

        La organización se reserva el derecho de suspender el curso si no hay un número mínimo de inscritos.

        La mayoría de nuestros cursos están acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (CFC), son baremables en oposiciones y bolsas de trabajo sanitarias (para las profesiones para las que está acreditado cada curso) a nivel nacional (España). No obstante, se recomienda consultar las especificaciones de las diferentes bases de las convocatorias y bolsas de trabajo donde se vayan a presentar.

        Si cumples con los requisitos de titulación en el diploma aparecerá el logo de la CFC y el número de créditos que le hayan concedido al curso.

        Algunas de  las actividades formativas son de enseñanza no reglada y sin carácter oficial, por tanto, las certificaciones emitidas carecen de valor académico.

        Tenemos especialistas y expertos que además disponen de créditos ECTS a través de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).

        Significa que el curso se encuentra en esos momentos en un proceso de valoración por parte del organismo que lo acredita.

        Una vez esté confirmada la acreditación la información estará disponible en nuestra página web en el curso correspondiente.

        Mantente informado


        Suscríbete a nuestra newsletter para recibir información sobre nuestros cursos.