Las Observaciones Estructuradas de Integración Sensorial- Motor (SOSI-M) y las Observaciones Exhaustivas de la Propiocepción (COP-R)
Dirigido a Terapeutas Ocupacionales que deseen profundizar en evaluación del procesamiento sensorial
Título de aprovechamiento del curso
Concedido por los autores del SOSI-M y COP-R: Certificación Nivel 1: Administración estandarizada, Puntajes e Interpretación Clínica
Descripción
El primer curso de la certificación en la utilización de las Observaciones Estructuradas Integración Sensorial – Motor (SOSI-M) y las Observaciones Exhaustivas de la Propiocepción (COP-R), incluye la administración estandarizada de ambos instrumentos de medición.
La SOSI-M es una evaluación para niños entre 4 y 14 años de edad basada en las observaciones clínicas de la Dra. Ayres y con puntajes en una población nacional en los EEUU y con numerosos estudios pilotos internacionales en más de 6 países. Este instrumento abarca 14 observaciones que permiten a los terapeutas ampliar su campo de acción en el diagnóstico de problemas originados en el procesamiento sensorial de niños y pre-adolescentes.
El COP-R, como instrumento de observación, permite analizar 18 ítems y es uno de los primeros instrumentos que mide la propiocepción en el ámbito clínico. Ambos instrumentos le permiten a los terapeutas obtener y reportar resultados adicionales en las áreas de control postural, planeamiento motor, y procesamiento vestibular y propioceptivo. Además, los problemas propioceptivos pueden ahora examinarse con más detalle a través del COP-R.
Objetivos
- Describir el fundamento teórico de todos lo ítem y mediciones de la SOSI-M y el COP-R.
- Relacionar los hallazgos de ambos instrumentos a otras pruebas estandarizadas comúnmente utilizadas en la práctica clínica en niños con problemas de procesamiento sensorial.
- Administrar todos los ítem de la SOSI-M y el COP-R utilizado procedimientos estandarizados.
- Convertir los puntajes generales de la SOSI-M y el COP-R en puntajes de mayor validez para la interpretación de ítem, escalas y puntaje total.
- Aplicar un modelo de razonamiento clínico basado en los hallazgos de ambos instrumentos.
Metodología
El curso cuenta con 4 horas sincrónicas o presenciales mediante la herramienta de video conferencia Zoom, en dos módulos de 2 horas cada uno y 8 horas asincrónicas donde los participantes pueden revisar las presentaciones grabadas en preparación para los encuentros sincrónicos con los autores de ambos instrumentos. Además cada participante debe realizar 2 horas de práctica administrando las observaciones a un niño típico.
Los encuentros sincrónicos vía Zoom, serán el sábado 25 de Septiembre y el sábado 2 de Octubre de 2021 de 16.00-18.00h o de 21.00-23.00h (se podrá elegir el horario que mejor convenga para conectarse).
Evaluación
Los participantes deben superar con un 75% de aciertos un examen tipo test al final del curso y entregar un video con la administración del SOSI-M y COP-R a un niño típico.
Fecha de impartición
Horas de formación14 horas
ModalidadOnline en directo
AcreditaciónTitulo de aprovechamiento del curso
215,00€
Agotado