Las Observaciones Estructuradas de Integración Sensorial- Motor (SOSI-M) y las Observaciones Exhaustivas de la Propiocepción (COP-R) 2023
Dirigido a Terapeutas Ocupacionales que deseen profundizar en evaluación del procesamiento sensorial
Título de aprovechamiento del curso
Concedido por los autores del SOSI-M y COP-R: Certificación Nivel 1: Administración estandarizada, Puntajes e Interpretación Clínica
Descripción
El primer curso de la certificación en la utilización de las Observaciones Estructuradas Integración Sensorial – Motor (SOSI-M) y las Observaciones Exhaustivas de la Propiocepción (COP-R), incluye la administración estandarizada de ambos instrumentos de medición.
La SOSI-M es una evaluación para niños entre 5 y 14 años de edad basada en las observaciones clínicas de la Dra. Ayres y con puntajes en una población nacional en los EE. UU. y con numerosos estudios pilotos internacionales en más de 6 países. Este instrumento abarca 14 observaciones que permiten a los terapeutas ampliar su campo de acción en el diagnóstico de problemas originados en el procesamiento sensorial de niños y pre-adolescentes.
El COP-R, como instrumento de observación, permite analizar 18 ítems y es uno de los primeros instrumentos que mide la propiocepción en el ámbito clínico. Ambos instrumentos le permiten a los terapeutas obtener y reportar resultados adicionales en las áreas de control postural, planeamiento motor, y procesamiento vestibular y propioceptivo. Además, los problemas propioceptivos pueden ahora examinarse con más detalle a través del COP-R.
Objetivos
- Describir el fundamento teórico de todos lo ítem y mediciones de la SOSI-M y el COP-R.
- Relacionar los hallazgos de ambos instrumentos a otras pruebas estandarizadas comúnmente utilizadas en la práctica clínica en niños con problemas de procesamiento sensorial.
- Administrar todos los ítem de la SOSI-M y el COP-R utilizado procedimientos estandarizados.
- Convertir los puntajes generales de la SOSI-M y el COP-R en puntajes de mayor validez para la interpretación de ítem, escalas y puntaje total.
- Aplicar un modelo de razonamiento clínico basado en los hallazgos de ambos instrumentos.
Metodología
Las lecciones teóricas se imparten en la plataforma virtual diseñada para este curso renovado y ampliado respecto a la edición anterior.
Los interesados podrán ir visitando los vídeos de las clases y realizando las tareas correspondientes a su ritmo y horario. El curso se abre el 1 de junio y se cierra el 13 de julio de 2023. Para completar la parte práctica se realizarán sesiones on-line en directo, donde se resolverán dudas, se ampliará temario y se resolverán ejercicios prácticos.
Fechas y horario (L.A.) sesiones sincrónicas (on-line en directo):
- Junio 3 de 11:00am a 01:00pm
- Junio 17 de 11:00am a 01:00pm
- Julio 8 de 11:00am a 02:00pm
* En España hay 9 horas de más.
Contenidos
El temario se basa en la revisión en profundidad de cada prueba (que mide, como lo mide, que razonamiento clínico hacemos de cada prueba y como conectamos esto al motivo de demanda de la familia). El SOSI-M es una nueva evaluación estandarizada de las habilidades motoras basadas en los sentidos, basada en las Observaciones Clínicas de Ayres y desarrollada por reconocidos expertos en integración sensorial.
El SOSI-M incluye 14 conjuntos de ítems administrados que evalúan el procesamiento propioceptivo y vestibular, y las habilidades motoras.
- Romberg (superficie firme y blanda, ojos abiertos y cerrados).
- De talón a punta (superficie firme y blanda, ojos abiertos y cerrados).
- De pie sobre un pie (ojos abiertos y cerrados).
- Prueba postural modificada de extensión de brazos de Schilder,
- Saltos: Series de saltos (saltos de tijera; saltos de zancada simétricos y recíprocos)
- Alcance de rodillas (desplazamiento del peso a derecha e izquierda y alcance).
- Extensión antigravedad.
- Flexión antigravedad.
- Movimientos oculares (verticales y horizontales).
- Movimientos lentos en rampa.
- Toque secuencial de dedos.
- Diadococinesis (derecha, izquierda y bilateral) y Acciones proyectadas en el tiempo y el espacio (pelota en el aire y pelota contra la pared.
El COP-R es una medida que se administra durante juego libre o durante la administración del SOSI que veremos paso a paso como se puntúa, en que aspectos propioceptivos agruparíamos el niño que estamos evaluando.
La metodología del curso es ver prueba a prueba, practicar correcciones mediante videos de tareas preparados para ello.
Módulo 1. SOSI-M
ModalidadOnline en directo
Módulo 2. COP-R
ModalidadOnline en directo
Módulo 3. MODULO 3- RAZONAMIENTO CLINICO Y CASOS
ModalidadOnline en directo
Evaluación
Los participantes deben superar con un 75% de aciertos un examen tipo test al final del curso y entregar un vídeo con la administración del SOSI-M y COP-R a un niño típico.
Fecha de impartición
ModalidadOnline en directo
AcreditaciónTitulo de aprovechamiento del curso
265,00€
Agotado
Docentes
En este curso los autores guiarán a los participantes en la administración, razonamiento y utilización clínica de ambos instrumentos.
Dominique Blanche Kiefer
Terapeuta Ocupacional OTD,OTR/L. Máster y Doctora en Terapia Ocupacional de la División Chan de Ciencias Ocupacionales y Terapia Ocupacional de la Universidad del Sur de California(USC).
Gustavo Reinoso
Ph.D, OTR/L. Profesor asistente en el Departamento de Terapia Ocupacional en la Universidad Nova Southeastern en Tampa, Florida.
Erna Imperatore Blanche
PhD, OTR/L, FAOTA. Directora del programa de Maestría Post-Profesional y Profesora de Terapia Ocupacional Clínica en la USC.
Preguntas frecuentes
A continuación, encontrarás las respuestas a nuestras preguntas más frecuentes sobre este curso. También puedes visitar la página general de Preguntas frecuentes.
Si no encuentras la respuesta que buscas, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.
Tarjetas de crédito/débito
Puedes usar tarjetas Visa, Visa Electron, Mastercard, American Express y Maestro.
Transferencia bancaria
Si resides fuera de España también ofrecemos la posibilidad de pago mediante transferencia bancaria.
Cuando vayas a realizar la transferencia:
- Por favor usa el número del pedido como concepto de pago al realizar la transferencia.
- La moneda/divisa para realizar la transferencia debe ser euros.
- Hasta que no recibamos la transferencia bancaria con el importe integro del pago del curso o de la preinscripción no estarás inscrito en el mismo.
- Una vez realizada la transferencia, por favor envía el comprobante de la misma por correo electrónico a administracion@aytona.com, indicando en el asunto del mensaje el nº de pedido y tu nombre completo.
- Una vez que recibamos la transferencia bancaria recibirás un correo electrónico indicando que el pedido se ha completado.
- Las transferencias internacionales suelen tardar entre dos y cinco días hábiles.
- Consulta con tu banco el importe de las comisiones por realizar transferencias internacionales.
Como regla general si se anula la matrícula por motivos personales del interesado y dicha anulación se produce antes de un mes del inicio del curso, se devolverá el 80% del dinero abonado hasta ese momento.
Una vez comenzado el curso no se admiten devoluciones.
En caso de suspenderse el curso se devolverá el 100% de dinero abonado.
La organización se reserva el derecho de suspender el curso si no hay un número mínimo de inscritos.
Para más información puedes leer nuestro Contrato de enseñanza no reglada.
La inscripción / matrícula se hace a través de nuestra página web, donde tendrás que buscar tu área de interés, y te aparecerán los cursos disponibles. Para poder realizar la compra de un curso la inscripción al mismo debe estar abierta.
Puede ir añadiendo cada curso/s en el que esté interesado/a al carrito y proceder a comprarlo.
Una vez finalizado la compra del curso, serás redirigido desde la página de tu banco a la página de confirmación de pedido, además recibirás un correo electrónico de confirmación con la información del pedido.