2ª Edición

Experto Universitario en Integración Sensorial


Importante curso 2023/2024

Este curso 2023/2024 la formación de Integración Sensorial se presenta en un formato nuevo y renovado, ponemos el foco en la práctica y el razonamiento clínico.

El camino para formarte es comenzar con la teoría a través de la certificación internacional avalada por la Universidad del Sur de California con 100 horas, en formato online. Para los que además quieren llevar lo aprendido de forma teórica a la práctica en el Curso Práctico en Integración Sensorial: Evaluación, razonamiento e intervención de 100 horas.


Título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

25
créditos ECTS

Certificación internacional en Integración Sensorial por la USC


Formación acreditada por la Comisión de Formación Continua de las Profesiones Sanitarias

  • Compartir

Descripción


Los avances recientes en neurociencia apoyan la aplicación de la teoría de la Integración Sensorial (IS) como un enfoque de tratamiento. Los participantes conocerán la influencia que tienen las diferencias en el procesamiento sensorial en el desarrollo y la función, lo que les permitirá mirar más allá de los «comportamientos» e identificar los mecanismos subyacentes. Se proporcionarán estrategias para el hogar, la escuela y la comunidad, así como herramientas para la promoción de la salud.

Dotará a los estudiantes con los conocimientos necesarios para aplicar las teorías actuales a su práctica diaria. Proporcionará a los terapeutas una base teórica para el tratamiento de personas con trastornos del procesamiento sensorial y permitirá a los terapeutas mejorar aún más sus habilidades para revisar la evidencia como apoyo a la práctica clínica.

El Experto Universitario en Integración Sensorial supone la realización de un total de 25 créditos ECTS / 625 horas con una duración de 9 meses.


Acceso con formación completa de la USC

Si tienes la formación completa de la USC y quieres continuar estudiando y ampliando tu formación con este título universitario, necesitarías completar primero los 25 créditos del Especialista Universitario en Integración Sensorial, con la certificación de la USC ya realizada, tendrías que cursar en el curso 2022-2023 solo los 14 créditos correspondientes a los módulos 1, 4, 8, 9 y 10.

Además tendrías que realizar una tarea o examen de actualización de contenidos de los cursos de la USC que ya tienes, de cara a acreditar y certificar con créditos ECTS esos contenidos.

Objetivos


  • Dotar de conocimientos que permitan evaluar y tratar clínicamente los trastornos de procesamiento sensorial asociados a dificultades de neurodesarrollo.
  • Fomentar el papel del Terapeuta Ocupacional basado en la evidencia desde el Modelo de Integración Sensorial.
  • Proporcionar oportunidades a los alumnos de adquirir conocimientos teóricos y prácticos en la integración sensorial.
  • Promover la adquisición de conocimientos sobre técnicas de evaluación y de intervención en integración sensorial.
  • Desarrollar las habilidades necesarias para la promoción y la investigación en el ámbito de la integración sensorial.

Competencias


  • Adquirir conocimientos que permitan el desarrollo y gestión de trabajos propios, tanto en el contexto clínico, como de investigación.
  • Que los estudiantes sean capaces de aplicar el conocimiento teórico en la práctica clínica o el trabajo de investigación, a través del razonamiento clínico y el desarrollo de capacidades de resolución de problemas.
  • Realizar intervenciones propias de la disciplina, utilizando la base teórica y analizando los distintos aspectos éticos y de responsabilidad social de cada actuación.
  • Que los estudiantes adquieran capacidad para transmitir la información y conocimientos relevantes, en cualquier ámbito de trabajo y a diferentes interlocutores.
  • Adquirir habilidades de trabajo autónomo para favorecer la continuidad de los aprendizajes a lo largo de la vida laboral.

Metodología


Formación presencial

La parte de formación presencial, se desarrollará en las instalaciones del Centro de Atención Temprana y Desarrollo Infantil Aytona (Calle Virgen de las Viñas 16, 28031, Madrid).

Para cada bloque práctico los alumnos trabajarán en grupos reducidos y tendrán la oportunidad de manejar los materiales específicos para la evaluación y tratamiento desde Integración Sensorial.

Formación online

El resto de los módulos serán online, con clases en directo a través de la herramienta de videoconferencia Zoom y clases asincrónicas (clase pregrabada que el alumno puede ver cuando quiera) para que se adapten al ritmo personal de cada alumno.

También habrá varias tutorías online en directo con los docentes para presentar, corregir o comentar tareas.

Contenidos


Es una formación semipresencial, tan solo los dos módulos prácticos requieren acudir presencialmente:

Los módulos prácticos 4 (Practicum 1) y 9 (Practicum 3) se realizarán de manera presencial en Aytona en horario de 9:30 – 18::00 h (Viernes, Sábado y Domingo).

El Módulo 4 (Practicum 1) se realizará los días 17, 18 y 19 de febrero de 2023 y el Módulo 9 (Practicum 3) los días 5, 6 y 7 de mayo de 2023.

Todas las clases online en directo serán grabadas para que las personas que no puedan acudir puedan visualizarlas. No se grabarán los encuentros para dudas no obligatorios con los instructores de la Universidad del Sur de California.

Fecha
viernes 30 septiembre 2022 al lunes 31 octubre 2022

Horario
09 : 00h - 14 : 00h

Módulo 1. Bases neurológicas en integración sensorial (3 créditos)

  • Organización de la asignatura. Dedicaremos el mes de octubre al estudio de las bases neurológicas. Habrá clases los días 30 Septiembre, 1 de Octubre, 7 y 8 de octubre de 2022 on-line en directo, el resto será trabajo personal del alumno y realización de tareas.

Docente/s
Sara Jorquera Cabrera , César Cuesta García

Modalidad
Online en directo

Fecha
miércoles 12 octubre 2022 al miércoles 09 noviembre 2022

Módulo 2. Fundamentos y teoría del marco de procesamiento e integración sensorial (3 créditos)

  • Organización de la asignatura. Desde el 12 de octubre al 9 de noviembre de 2022, los alumnos podrán acceder a la plataforma de la Universidad del Sur de California (USC), para ir tomando las clases que se muestran en video y realizando las tareas correspondientes de cada módulo. Habrá encuentros por zoom en directo con la instructora para resolver dudas y afianzar los conocimientos aprendidos, de una duración de 2 horas. El curso hay que llevarlo al día, es un mes en el que requiere una atención al mismo de al menos unas dos horas diarias, para que los participantes que trabajan lo tengan en cuenta.

Docente/s
Erna Imperatore Blanche

Horas de dedicación
30 horas

Modalidad
Online

Fecha
miércoles 16 noviembre 2022 al miércoles 14 diciembre 2022

Módulo 3. Evaluación y razonamiento clínico en integración sensorial (2 créditos)

  • Organización de la asignatura. Desde el 16 de Noviembre al 14 de Diciembre 2022, los alumnos podrán acceder a la plataforma de la Universidad del Sur de California (USC), par ir tomando las clases que se muestran en video y realizando las tareas correspondientes de cada módulo. Hay que tener en cuenta que cada dos o tres temas habrá un encuentro por zoom en directo con la instructora para resolver dudas y afianzar los conocimientos aprendidos, de una duración de 2 horas. El curso hay que llevarlo al día, son 10 días que requieren una atención al mismo de al menos unas dos horas diarias, para que los participantes que trabajan lo tengan en cuenta.

Docente/s
Erna Imperatore Blanche

Horas de dedicación
26 horas

Modalidad
Online

Fecha
miércoles 11 enero 2023 al miércoles 08 febrero 2023

Módulo 4. Intervención en integración sensorial (2 créditos)

  • Organización de la asignatura. Desde el 11 de Enero al 8 de Febrero de 2023, los alumnos podrán acceder a la plataforma de la Universidad del Sur de California (USC), para ir tomando las clases que se muestran en video y realizando las tareas correspondientes de cada módulo. Habrá encuentros por zoom en directo con la instructora para resolver dudas y afianzar los conocimientos aprendidos, de una duración de 2 horas. El curso hay que llevarlo al día, es un mes en el que requiere una atención al mismo de al menos unas dos horas diarias, para que los participantes que trabajan lo tengan en cuenta.

Docente/s
Juliana Gutiérrez Faccini

Horas de dedicación
21 horas

Modalidad
Online

Fecha
viernes 17 febrero 2023 al domingo 19 febrero 2023

Horario
09 : 30h - 14 : 00h
15 : 00h

Módulo 5. Practicum 1: Evaluación (3 créditos)

  • Este módulo es totalmente práctico, se realiza en el Centro de Atención Temprana y Desarrollo Infantil Aytona (C/ Virgen de las Viñas 16, 28031. Madrid). Se administrarán test estandarizados y aprenderemos su interpretación ,así como observaciones clínicas estructuradas y no estructuradas

Docente/s
Elena Yagüe Garde , Sara Jorquera Cabrera , Silvia Vicente Pérez

Horas de dedicación
21 horas

Modalidad
Presencial

Fecha
miércoles 22 febrero 2023 al miércoles 22 marzo 2023

Módulo 6. Aplicación de integración sensorial Poblaciones Especificas (4 créditos)

  • Organización de la asignatura. Desde el 21 de Marzo al 14 de Abril de 2023, los alumnos podrán acceder a la plataforma de la Universidad del Sur de California (USC), para ir tomando las clases que se muestran en video y realizando las tareas correspondientes de cada módulo. Habrá encuentros por zoom en directo con el instructor para resolver dudas y afianzar los conocimientos aprendidos, de una duración de 2 horas. El curso hay que llevarlo al día, es un mes en el que requiere una atención al mismo de al menos unas dos horas diarias, para que los participantes que trabajan lo tengan en cuenta.

Docente/s
Gustavo Reinoso

Horas de dedicación
28 horas

Modalidad
Online

Fecha
viernes 06 mayo 2022 al domingo 08 mayo 2022

Horario
09 : 00h - 14 : 00h
15 : 00h - 18 : 00h

Módulo 7. Practicum 3: Tratamiento (3 créditos)

  • Este módulo es totalmente práctico, se realiza en el Centro de Atención Temprana y Desarrollo Infantil Aytona (C/ Virgen de las Viñas 16, 28031. Madrid). Veremos tratamiento , probaremos los equipos y ahondaremos a través del razonamiento en el uso y manejo correcto según el patrón de disfunción sensorial.

Docente/s
Elena Yagüe Garde , Sara Jorquera Cabrera , Silvia Vicente Pérez

Horas de dedicación
21 horas

Modalidad
Presencial

Fecha
viernes 26 mayo 2023 al sábado 27 mayo 2023

Horario
09 : 00h - 15 : 00h

Módulo 8. Practicum 2: razonamiento clínico (3 créditos)

  • Este módulo práctico a través de casos clínicos permitirá al participante seguir avanzado en la recopilación y síntesis de datos de evaluación que permiten a los Terapeutas Ocupacionales planificar junto con la familia los objetivos medibles y funcionales que guiarán el proceso de intervención.

Docente/s
Alberto León Collado , Raquel Plata Redondo

Horas de dedicación
12 horas

Modalidad
Online en directo

Fecha
viernes 02 junio 2023 al viernes 30 junio 2023

Módulo 9. Trabajo final: caso clínico basado en la evidencia (2 créditos)

  • El trabajo final es un compendio de todo el conocimiento que el participante ha adquirido durante el curso y que se plasma en la presentación de un caso clínico.

Docente/s
Carmen García Rodríguez , Sara Jorquera Cabrera , Elena Yagüe Garde

Modalidad
Online en directo

Evaluación


La evaluación es continua, en cada módulo se hará una valoración de conocimientos adquiridos, junto con tareas que contarán un 20% de la nota final de cada módulo.

Para recibir el titulo el alumno debe haber superado todas las evaluaciones.

Precios / Pagos


Precio completo del curso 3.300 €

Se abonarán para la preinscripción o reserva de plaza 660 € realizando el pago del curso a través de la web. El resto de pagos se harán a través de la web de Aytona en la en las siguientes fechas:

1º plazo: pago de 660 € el día 20 de septiembre del 2022.
2º plazo: pago de 660 € el día 10 de diciembre del 2022.
3º plazo: pago de 660 € el día 10 de febrero del 2023.
4º plazo: pago de 660 € el día 10 de abril del 2023.

Para Terapeutas Ocupacionales con la formación completa de la USC

Precio completo del curso 1.875 €

Se abonarán para la preinscripción o reserva de plaza 625 € realizando el pago del curso a través de la web. El resto de pagos se harán a través de la web de Aytona en la página web del curso en las siguientes fechas:

1º plazo: pago de 625 € el día 20 de septiembre del 2022.
2º plazo: pago de 625 € el día 10 de diciembre del 2022.

Para estudiantes de Grado de Terapia Ocupacional de la UEMC (beca reducción del 70% del precio a 10 estudiantes)

Precio completo del curso: 990 €

Se abonarán para la preinscripción o reserva de plaza 660 € realizando el pago del curso a través de la web. El resto de pagos se harán a través de la web de Aytona en la página web del curso en las siguientes fechas:

1º plazo: pago de 330 € el día 20 de septiembre del 2022.

Becas

En el convenio establecido entre la UEMC y Aytona, se contempla la opción de beca del 70% de reducción del precio para 10 Estudiantes de Grado de Terapia Ocupacional de la UEMC.

Expedición del título

La expedición del título no está incluida en el importe del curso. Se ajustará a los precios y tasas que establezca la Universidad Europea Miguel de Cervantes para cada curso académico. La tasa de expedición la abonará en su totalidad directamente el alumno a la Universidad Europea Miguel de Cervantes a través de los sistemas habilitados para tal efecto.

Descuentos

Los profesionales colegiados en los colegios profesionales de Terapia Ocupacional con los que tenemos establecido convenio obtendrán un descuento de 50 € en el pago de la preinscripción del curso.

Fecha de impartición
30 septiembre 2022 al 30 junio 2023

Horas de formación
625 horas

Modalidad
Semipresencial

Acreditación
Curso acreditado UEMC + USC + CFC

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

Docentes


Terapeutas Ocupacionales con una amplia experiencia docente universitaria.

Erna Imperatore Blanche

PhD, OTR/L, FAOTA. Directora del programa de Maestría Post-Profesional y Profesora de Terapia Ocupacional Clínica en la USC.

Gustavo Reinoso

Ph.D, OTR/L. Profesor asistente en el Departamento de Terapia Ocupacional en la Universidad Nova Southeastern en Tampa, Florida.

Juliana Gutiérrez Faccini

MA, OTR / L, SWC / OTD. Supervisora de la práctica clínica en Therapy West, Inc.

Sara Jorquera Cabrera

Doctora en Investigación Sociosanitaria y Actividad Física por la UCLM. Máster en Neurocontrol Motor por la URJC. Postgrado de Psicomotricidad por la Universidad de Salamanca y Certificada en Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California.

Elena Yagüe Garde

Diplomada en Terapia Ocupacional por la Universidad Complutense de Madrid. Formación completa en Integración Sensorial por la USC.

César Cuesta García

Doctor en Ciencias de la Salud: Terapia Ocupacional. Máster en Patología Neurológica. Formado en Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California.

Carmen García Rodríguez

Diplomada en Terapia Ocupacional, con más de 15 años de experiencia clínica como Terapeuta Ocupacional en Atención Temprana.

Alberto León Collado

Terapeuta Ocupacional atención a la Infancia. Certificado en Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California y Western Psychological Services.

Diana Moya Rosendo

Terapeuta Ocupacional Infantil. Unidad de Rehabilitación Infantil en Hospital Beata María Ana de Madrid desde Febrero 2010. Especializada en concepto Le Metayer y con certificación completa en Integración Sensorial.

Raquel Plata Redondo

Diplomada en Terapia Ocupacional. formación en Psicomotricidad, formación en Integración Sensorial USC, SAI, Modelo DIR y COOP.

Preguntas frecuentes


A continuación, encontrarás las respuestas a nuestras preguntas más frecuentes sobre este curso. También puedes visitar la página general de Preguntas frecuentes.

Si no encuentras la respuesta que buscas, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

Es la única formación en España con 625 horas dedicadas a Integración Sensorial.

Tiene incluida la formación de la Universidad del Sur de California USC. Obtendrás la Certificación Internacional en Integración Sensorial por la USC con un número AOTA (American Occupational Therapy Association).

Obtendrás el titulo de Experto Universitario en Integración Sensorial por la Universidad Europea Miguel de Cervantes UEMC, con 25 créditos ECTS reconocidos, y créditos baremables en bolsas de empleo y oposiciones a nivel nacional a través de la Agencia de acreditación de las profesiones sanitarias..

Además, ofrece práctica de evaluación, de razonamiento y de tratamiento en clínica para los participantes.

Si eres antiguo alumno de Aytona y te gustaría reciclarte o completar tu formación, te asesoraremos sobre las opciones disponibles para que puedas elegir por donde continuar de la mejor forma posible, escríbenos un correo a aytona@aytona.com y atenderemos tu solicitud.

No, solo pueden optar a esta opción los profesionales que tengan la certificación de la formación completa de la Universidad del Sur de California.

Si, pero las que son online podrás verlas en diferido durante una semana después y las que están pregrabadas también tendrás una horquilla de tiempo para verlas a tu ritmo.

Esas horas de prácticas son imprescindibles para “aprender a hacer”, si no puedes acudir por algún motivo de fuerza mayor tendrías que acreditar que tienes esos conocimientos, o a través de realizar las mismas horas prácticas en otra entidad o si trabajas en clínica a través de un video donde se puedan valorar esas destrezas prácticas que se piden.

Es una formación de especialista que requiere al menos 5 horas de dedicación semanal además de las clases. Se harán tareas, lecturas y trabajos en cada asignatura que hay que presentar en tiempo y forma.

La inscripción al «Máster en Integración Sensorial: clínica, investigación y emprendimiento» comenzaría en el año 2022 y necesitas haber completado y aprobado la formación de «Especialista Universitario en Integración Sensorial» y se tramita directamente con la UEMC.

Si quieres obtener más información sobre el Máster en Integración Sensorial: clínica, investigación y emprendimiento, puedes visitar la siguiente página de la UEMC.

Además de obtener un título de Máster con 60 créditos ECTS, te ofrece dos líneas claras de avance:

  • Por un lado, aprender y profundizar en Investigación tanto de cara a plantearse un doctorado o para ejercer desde la práctica basada en la evidencia.
  • Por otro lado, te ofrece la posibilidad de formarte en emprendimiento si eres de lo que estás pensando en una idea de negocio como Terapeuta Ocupacional, como llevar a cabo tu propio proyecto de autoempleo.

Tarjetas de crédito/débito
Puedes usar tarjetas Visa, Visa Electron, Mastercard, American Express y Maestro.

Transferencia bancaria
Si resides fuera de España también ofrecemos la posibilidad de pago mediante transferencia bancaria.

Cuando vayas a realizar la transferencia:

  1. Por favor usa el número del pedido como concepto de pago al realizar la transferencia.
  2. La moneda/divisa para realizar la transferencia debe ser euros.
  3. Hasta que no recibamos la transferencia bancaria con el importe integro del pago del curso o de la preinscripción no estarás inscrito en el mismo.
  4. Una vez realizada la transferencia, por favor envía el comprobante de la misma por correo electrónico a administracion@aytona.com, indicando en el asunto del mensaje el nº de pedido y tu nombre completo.
  5. Una vez que recibamos la transferencia bancaria recibirás un correo electrónico indicando que el pedido se ha completado.
  6. Las transferencias internacionales suelen tardar entre dos y cinco días hábiles.
  7. Consulta con tu banco el importe de las comisiones por realizar transferencias internacionales.

Aytona ofrece descuento de hasta 50 € en algunos de sus cursos a los colegiados de aquellos colegios profesionales con los que tiene convenio vigente:

  • Colegio profesional de Terapeutas Ocupacionales de Andalucía.
  • Colegio profesional de Terapeutas Ocupacionales de Asturias.
  • Colegio profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón.
  • Colegio de Terapeutas de Cataluña.
  • Colegio profesional Terapeutas Ocupacionales de Castilla y León.
  • Colegio oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad Valenciana.
  • Colegio profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura.
  • Colegio profesional de Terapeutas Ocupacionales de Islas Baleares.
  • Colegio profesional de Terapeutas Ocupacionales del País Vasco.
  • Colegio profesional Terapeutas Ocupacionales de La Rioja.
  • Colegio profesional de Terapeutas Ocupacionales de Madrid.
  • Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Navarra.

Si el curso tiene descuento, el interesado indicará al comprar el curso en las opciones que aparecen en la página del mismo, el colegio profesional y su número de colegiado, aplicándose el descuento directamente en el pago del curso o de la preinscripción / reserva de plaza (en el caso de un curso con varios pagos).

Si estás contratado en una empresa privada española y estás cotizando en concepto de formación profesional en tu nómina. Esa cotización es la que financia la formación bonificada de las empresas, por lo que tienes derecho a formarte de manera gratuita en las materias que sean de tu interés y que estén relacionadas con la actividad que desempeñas en tu trabajo.

Aytona es un centro de formación acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal para impartir formación bonificada o programada por las empresas. Te acompañamos en todo el proceso de bonificación, gestionamos todos los trámites con FUNDAE y te asesoramos sobre cuáles son las mejores opciones para tu empresa.

En este enlace tienes toda la información sobre formación bonificada.

Mantente informado


Suscríbete a nuestra newsletter para recibir información sobre nuestros cursos.