1ª Edición
Uso de la Electroestimulación para fortalecimiento y re entrenamiento en MMSS
Dirigido a Terapeutas Ocupacionales de Terapia de mano y Fisioterapeutas.
Uso de de agentes físicos en rehabilitación de la mano para controlar el dolor, bajar la inflamación, relajar los músculos, mejorar la contracción muscular y combatir las adherencias en las cicatrices.
Título de aprovechamiento del curso
Concedido por Aytona Formación, sin créditos baremables en oposiciones y bolsas de empleo a nivel nacional.
Descripción
Curso medio-avanzado, de los conceptos en los que se basa la electro-estimulación y sus múltiples usos, tanto en el fortalecimiento muscular y re-entrenamiento motor de disfunciones de origen central y periféricas, como en el dolor y la estimulación del nervio vago en A.C.V. para el miembro superior.
Objetivos
El objetivo del curso es una puesta a punto de los conceptos en los que se basa la electro-estimulación, y sus múltiples usos en el fortalecimiento muscular y re-entrenamiento motor para el miembro superior.
Objetivos Específicos:
- Puesta a punto de los conceptos en los que se basa la NMES – Neuromuscular Electrical Stimulation-
- Usos para las diferentes patologías de origen neuro músculo esqueléticas de miembro superior, cara, cuello.
- Tipos de corriente, sus usos más frecuentes, cuanto tiempo usarla, que parámetros usar para cada proceso rehabilitativo y donde ubicar los electrodos para los tratamientos de diferentes patologías de origen central o periférico
Competencias
Actuación de la electro-estimulación.
Usos de las corrientes exito motoras:
- Fortalecimiento muscular
- Su uso en todo tipo de lesiones neuro músculo esqueléticas y del SNC – ACV, en pacientes con debilidad muscular, etc.
- Fortalecimiento de músculos agonistas y antagonistas en lesiones de SNC, en trasposiciones tendinosas, en lesiones traumáticas.
- Fortalecimiento de músculos débiles después de una lesión traumática o la lesión de un nervio periférico Plexo braquial, PBO.
- Como apoyo a la función en la estimulación de un musculo al realizar una acción motora
- Para trabajar la re-organización a nivel del SNC y así mejorar el movimiento luego de:
- Trasposiciones tendinosas Distonía focal Síndrome Dolorosos Regional Complejo Disfagia – en la cara Problemas de la Deglución
- Problemas de la musculatura de la cara Lesiones nerviosas periféricas
- Re-entrenamiento muscular – mejorar el control motor
- Control del edema de origen traumático
Usos de las corrientes analgésicas:
Mediante la Estimulación fibras nerviosas aferentes sensitivas para modular el dolor de las fibras sensitivas del los nervios mixtos
Estimulación motora activada auricular del nervio vago (EMAANV) para la mejora en la actividad de los pacientes con lesión del SNC tipo ACV.
Metodología
Curso presencial – teórico/práctico , con gran carga de practica por parejas .
Las alumnas/os deben traer su propio electroectimulador para poder realizar la parte practica del curso.
Para el aprovechamiento del seminario es necesario que los terapeutas tengan conocimiento de la anatomía de miembro superior especialmente la musculatura de la mano.
Contenidos
• Anatomía de las zonas musculares del brazo.
• Análisis de los diferentes tipos de corrientes que se usan y sus parámetros
• Que corriente usar – parámetros y raperes para una estimulación efectiva.
• Patologías en las que se puede usar la electroestimulación
• Tipo de aparatos para los diferentes usos
• Practica con los aparatos: ubicación de los electrodos, carga efectiva, re entrenamiento muscular, uso de raperes anotómicos.
Fecha
Horario09 : 30h - 13 : 30h14 : 30h - 18 : 00h
Módulo 1. Uso de la electroestimulación para el tratamiento de MMSS
- Anatomía de las zonas musculares del brazo
- Análisis de los diferentes tipos de corrientes que se usan y sus parámetros
- Que corriente usar – parámetros y raperes para una estimulación efectiva
- Patologías en las que se puede usar la electroestimulación
- Tipo de aparatos para los diferentes usos
- Práctica con los aparatos: ubicación de los electrodos, carga efectiva, re entrenamiento muscular, uso de raperes anotómicos.
Docente/s Janine Hareau Bonomi
Horas de dedicación8 horas
ModalidadPresencial
Fecha de impartición
Horas de formación8 horas
ModalidadPresencial
AcreditaciónTitulo de aprovechamiento del curso
90,00€
Sin existencias
Docente
Terapeuta Ocupacional pionera en el desarrollo de la Terapia de mano.
Janine Hareau Bonomi
Ph.D OT. Pionera en el desarrollo de la terapia de mano. Recibió su título de PT en Montevideo, y se graduo en Terapia Ocupacional en la Universidad de Wisconsin.
Preguntas frecuentes
A continuación, encontrarás las respuestas a nuestras preguntas más frecuentes sobre este curso. También puedes visitar la página general de Preguntas frecuentes.
Si no encuentras la respuesta que buscas, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.
Tarjetas de crédito/débito
Puedes usar tarjetas Visa, Visa Electron, Mastercard, American Express y Maestro.
Transferencia bancaria
Si resides fuera de España también ofrecemos la posibilidad de pago mediante transferencia bancaria.
Cuando vayas a realizar la transferencia:
- Por favor usa el número del pedido como concepto de pago al realizar la transferencia.
- La moneda/divisa para realizar la transferencia debe ser euros.
- Hasta que no recibamos la transferencia bancaria con el importe integro del pago del curso o de la preinscripción no estarás inscrito en el mismo.
- Una vez realizada la transferencia, por favor envía el comprobante de la misma por correo electrónico a administracion@aytona.com, indicando en el asunto del mensaje el nº de pedido y tu nombre completo.
- Una vez que recibamos la transferencia bancaria recibirás un correo electrónico indicando que el pedido se ha completado.
- Las transferencias internacionales suelen tardar entre dos y cinco días hábiles.
- Consulta con tu banco el importe de las comisiones por realizar transferencias internacionales.
La inscripción / matrícula se hace a través de nuestra página web, donde tendrás que buscar tu área de interés, y te aparecerán los cursos disponibles. Para poder realizar la compra de un curso la inscripción al mismo debe estar abierta.
Puede ir añadiendo cada curso/s en el que esté interesado/a al carrito y proceder a comprarlo.
Una vez finalizado la compra del curso, serás redirigido desde la página de tu banco a la página de confirmación de pedido, además recibirás un correo electrónico de confirmación con la información del pedido.
Una vez realizado la compra de un curso, se envía un correo electrónico de forma automática con los datos de dicho pedido. En ocasiones, este correo electrónico se puede derivar a la bandeja de correo no deseado o spam, por lo que le recomendamos que la revise por si se encuentra alojado en la misma.
Si este correo con los datos del pedido no te ha llegado, puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 91 77 73 293 o en el correo electrónico administracion@aytona.com.
Como regla general si se anula la matrícula por motivos personales del interesado y dicha anulación se produce antes de un mes del inicio del curso, se devolverá el 80% del dinero abonado hasta ese momento.
Una vez comenzado el curso no se admiten devoluciones.
En caso de suspenderse el curso se devolverá el 100% de dinero abonado.
La organización se reserva el derecho de suspender el curso si no hay un número mínimo de inscritos.
Para más información puedes leer nuestro Contrato de enseñanza no reglada.